CONSULTORIA EN INGENIERIA

PROYECTOS DE INGENIERIA

REDES CONTRA INCENDIOS

Los sistemas de protección contra incendios constituyen un conjunto de equipamientos diversos integrados en la estructura de los edificios, actualmente, las características de estos sistemas están regulados por la LEY 19.587 (Decreto regl. 351/79, Decretos modificadores 1338/96, 1057/03), Normas de NFPA, etc. La protección contra incendios se basa en dos tipos de medidas:
1.    Medidas de protección pasiva:
Son medidas que tratan de minimizar los efectos dañinos del incendio una vez que este se ha producido. Básicamente están encaminadas a limitar la distribución de llamas y humo a lo largo del edificio y a permitir la evacuación ordenada y rápida del mismo.
Algunos ejemplos de estas medidas son:
o   Compuertas en conductos de aire.
o   Recubrimiento de las estructuras (para maximizar el tiempo antes del colapso por la deformación por temperatura).
o   Puertas cortafuegos.
o   Dimensiones y características de las vías de evacuación.
o   Señalizaciones e iluminación de emergencia.
o   Compartimentación de sectores de fuego.
o   Etc.

           2. Medidas de protección activa:
Son medidas diseñadas para asegurar la extinción de cualquier conato de incendio lo más rápidamente posible y evitar así su extensión en el edificio. Dentro de este apartado se han de considerar dos tipos de medidas:
a) Medidas de detección de incendios, que suelen estar basadas en la detección de humos (iónicos u ópticos) o de aumento de temperatura.
b) Medidas de extinción de incendios, que pueden ser manuales o automáticos:
Manuales: Extintores, Bocas de incendio equipadas (BIE), Hidrantes, Columna seca.
Automáticos: Dotados de sistemas de diversos productos para extinción:
·        Agua (Sprinklers, cortinas de agua, espumas, agua pulverizada).
·        Gases (Halones, dióxido de carbono).
·        Polvo (Normal o polivalente).
Donde se desarrollan las REDES PRESURIZADAS contra incendio, para lo cual se debe realizar el diseño y cálculo de la misma.



0 comentarios:

Publicar un comentario